Comunícate con nosotros en nuestros canales digitales:
El objeto de la profesión de Ingeniería Mecatrónica es la identificación y resolución de problemas, mediante la innovación de nuevos sistemas, procesos, productos y servicios tecnológicos, con una integración sinérgica entre la ingeniería mecánica, electrónica, de control e informática. Siempre en un marco de respeto y responsabilidad con su entorno social, cultural y ambiental.
El Ingeniero Mecatrónico desempeña un rol importante dentro de los cambios que están sucediendo y sucederán en los próximos años en el país, debido a que su labor profesional está enfocada a un sector naciente, pero indispensable que es el desarrollo tecnológico nacional, enfocándose principalmente en la industrialización de todas las áreas productivas de forma sostenible.
Son características deseables en los ingresantes:
§ Muestra responsabilidad, liderazgo, ética y disposición para trabajar en equipo.
§ Expresa espíritu creador e innovador.
§ Interés y gusto por las ciencias naturales y las matemáticas.
§ Interés por el diseño y desarrollo de máquinas y dispositivos automáticos.
El ingeniero mecatrónico diseña dispositivos y sistemas mecatrónicos empleando conocimientos de mecánica, electrónica, control, programación y conocimientos especializados de forma sinérgica; con el fin de generar soluciones innovadoras que optimicen la productividad, calidad y eficiencia de las industrias, automaticen edificaciones, contribuyan al desarrollo de la biomedicina, autotrónica, robótica y otras.
El ingeniero mecatrónico identifica las diversas problemáticas de la región y el país proponiendo alternativas de solución mediante la formulación y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, acordes con el método científico, que involucran el modelamiento, análisis e implementación de sistemas y procesos mecatrónicos.
El ingeniero mecatrónico gestiona el mantenimiento de equipos y sistemas mecatrónicos, aplicando técnicas de dirección de equipos de trabajo y asesorando en el ámbito de adquisición de componentes, en el marco de las normas de seguridad y salud ocupacional vigentes.
§ En la dirección de líneas de producción o ensamble de productos industriales.
§ Como supervisor o jefe de plantas de procesos industriales automatizados.
§ En empresas de servicios que utilicen para su funcionamiento equipos de alta tecnología.
§ Como consultor y/o asesor de proyectos tecnológicos multidisciplinarios.
§ Como docente y/o investigador en universidades o centros tecnológicos.